Buenos Días amigos! Esperamos que hayan tenido un feliz fin de semana, y les deseamos un excelente inicio de semana. Este día como les mencionamos anteriormente no hubo programa radial pero el próximo viernes estaremos de nuevo al aire con ustedes, esperamos que esten pendientes de este espacio pensado para ustedes.

Para no pasar estas situaciones traemos a ustedes algunos motivos por los cuales se puede invalidar una póliza, que apesar que pensemos que tenemos la razón algunas veces no es culpa de la aseguradora, sino la poca responsabilidad de nuestra parte para aceptar nuestros errores. Por ejemplo:
1. Seguro de Auto: Los seguros de autos ofrecen coberturas para proteger su vehículo
contra riesgos como: choque, robo total, lesiones a ocupantes y daños a
terceros en su persona y en sus bienes en caso de accidentes
vehiculares, sin embargo existen algunas circunstancias en las que
puede no estar protegido.
- La principal causa es manejar en estado de ebriedad, ya que se representa un riesgo para el asegurado como para terceros, ya sean transeúntes, otros conductores o incluso inmuebles. Cabe mencionar que más del 70% de los accidentes automovilísticos es causado por manejar bajo los influjos del alcohol.
- Manejar sin licencia o carnet de conducir a la hora del siniestro o simplemente por alguien que no cuente con una.
- Negligencia o mal uso del vehículo, es decir usarlo en caminos deterioraros, o carreteras y caminos hechos por la gente y no regulados por el gobierno.
- Actitud sospechosa, esto podría incluirse en el punto anterior, por ejemplo manejar de forma irresponsable, con poca precaución o con intenciones “prepotentes” que puedan indicar que la culpa fue del conductor.
- Falta de cobertura por parte del seguro, es decir que simplemente no se esta cubierto, por que el seguro no lo incluye, un error bastante común y que hay que tener mucho en cuenta, por ejemplo si otra persona como un conductor habitual es el causante o involucrado en el siniestro y no se cuente con una póliza con cobertura a o todo riesgo o no se incluya un conductor eventual.
- Y por ultimo y una que no es tan común pero aun así no deja de ser importante es intento de fraude, es decir tratar de engañar al seguro para cobrarlo y conseguir dinero, aquí no solo se consigue una invalidación inmediata apenas detectada las malas intenciones, si no que también se cae en problemas legales por intento de fraude, lo cual podría resultarnos en una gran multa o incluso la cárcel.
2. Seguros de Vida: A la hora de calcular el importe del seguro nos encontramos con varios factores que influyen,
principalmente la edad, el sexo, la profesión (no tiene el mismo riesgo
un policía que un publicista) y el valor de la prima. También es
habitual que se tengan en cuenta otros factores como si es fumador o no,
si consume alcohol, drogas, etc. En ningún caso debemos mentir para
obtener un mejor precio, puesto que hacerlo invalidaría el seguro.
Otros motivos de cancelación del seguro son:
- Póliza vencida: Cuando se tienen primas de seguro a largo plazo y estas se dejan de pagar por un periodo de tiempo determinado, una póliza de seguro de vida puede venirse abajo al instante. Incluso si el asegurado cuenta con una póliza permanente, si no se ha hecho cargo de los pagos por un tiempo, el valor en efectivo que se tenga puede no resultar suficiente para solventar los costes de operación. Por tanto, una póliza de seguro de vida vencida, da como resultado que una reclamación será negada cuando el asegurado fallece.
- Fraude: Si bien es cierto que la mayoría de los asegurados son honestos, las aseguradoras tienen que protegerse de aquellos que no lo sean y comentan fraude con su seguro de vida. En otras palabras, si se descubre que se ha hecho fraude, la reclamación será desechada de inmediato, además de que la compañía se da a la tarea de investigar las causas de la muerte del asegurado si se tiene duda de cómo ha sido su muerte.
- Documentación incompleta: La aseguradora requiere de un formulario de reclamación, así como una copia oficial del certificado de defunción del asegurado para procesar la reclamación. Si se presenta un certificado de defunción firmado por personal de la funeraria, lo más seguro es que la reclamación sea rechazada ya que este no se considera un documento oficial, por lo que además de proporcionar toda la información correcta, hay que tener la certeza de llevar documentos que tengan validez oficial.
- Suicidio: Aunque estamos de acuerdo que es una situación muy trágica, el suicidio del asegurado invalida muchas pólizas de seguro de vida. Si la persona asegurada murió, dos años o menos, después de contratar su póliza, la reclamación puede demorarse en tanto las reglas de la compañía determinan el suicidio como causa de la muerte.

Recuerde que a la hora de firmar un seguro no esta demás en leer la letra pequeña, para estar seguros que
entendemos y estamos de acuerdo con todas las cláusulas. De este modo
entenderemos en que casos estamos cubiertos y en cuales no.
Esperamos que hayan disfrutado este artículo y los invitamos a que nos comenten sobre algún caso en particular o algun comentario que tengan, los esperamos el siguiente viernes 29 de enero, a las 11:00 am con Douglas Gómez por radio chiriquí.
0 comentarios :
Publicar un comentario